viernes, 25 de junio de 2010

ENSEÑANZA EN UN COLEGIO PRIVADO.

EDUCACIÓN CÍVICA 3.
ADRIÁN P. CANNELLOTTO.
PAOLA C. DE LUCA.
PABLO G. HIRSHMANN.
VICTORIA N. KANDEL.
CECILIA G. SAGOL.
CARLA ZIBECCHI.

"BALANCE DE LA SITUACIÓN LABORAL EN LA ARGENTINA"
"Desde mediados de los años 70, cuando la dictadura militar implementó una política de desindustrialización y de apertura de los mercados, nuestro país tubo problemas para garantizar que todos sus habitantes gozaran de un trabajo en ncondiciones satisfactorias. A partir de los años noventa, esas plíticas sse profundizaron y, además se produjo la reforma de la legislación laboral. A raíz de esto, durante esa década crecieron de manera muy significativa la desocupación y la subocupación, y el empleo, en general, se hizo más precario.
En la actualidad, el mercado laboral presenta algunas mejoras. Desde 2003, la Argentina creció en términos económicos a un ritmo sostenido y la actividad industrial se revitalizó. Además, se registra una mejor situación sociolaboral:
Aumentó la tasa de empleo y esto quiere decir que hay más puestos de trabajo.
Disminuyó el desempleo, es decir, hay menos personas que buscan trabajo y no lo encuentran.
La contrucción y la industria fueron dos de los sectores que mostraron mayor dinamismo. Ambas actividades emplean abundante mano de obra y, por eso, favorecen el aumento del empleo.
Hubo una recomposición del salario real (quiere decir que el aumento de los salarios superó la inflación). El salario real indica la cantidad de bienes y servicios que, efectivamente, un trabajador puede adquirir con su sueldo.
Se tomaron medidas para garantizar el salario mínimo, vital y móvil, previso en el artículo 14 bis de la Constitución. La funciones principales del salario mínimo, vital y móvil son asegurar un ingreso mensual que alcanze para satisfacer las necesidades y favorecer la distribución de la riqueza que produce el trabajo. En nuestro país, el salario mínimo estuvo congelado en $200 desde 1993; desde mediados de 2003, comenzó a aumentar y a fines de 2008 alcanzo los $1240. Según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, tuvo otro papel fundamental. Al tomarse como piso en las negociaciones entre sindicatos, empresarios y Estado, empujó hacia arriba los sueldos de convenio de las distintas actividades.
Pero, el salario mínimo, vital y móvil ¿soluciona todos los problemas laborales? No, por que sucede lo mismo que con la protección social: solo beneficia directamente a los trabajadores del sector formal asalariado, mientras que gran parte de la población queda excluida. Por ejemplo: las personas que trabajan en el marco de un plan social como el Plan Jefes y Jefas, que durante todo el periodo ganaron $150.
Tambié es importante señalar que, pese al crecimiento económico y al aumento de empleo, una parte considerable de los nuevos puestos de trabajo son precarios".
Leer esto demuestra la decadencia del país. Esto se lo dieron a estudiar a mi hija que va a 3er. año en un colegio de la zona de Las Heras y Canning. Realmente los autores deben haberse perdido varios años de la historia económica Argentina. La desindustrialización comenzó a mediados de los 70 con la dictadura y se profundizó en los 90. ¿En los cuarenta con los lingotes de oro por los cuales no se podía caminar en el Banco Central, el pais estaba industrializado?
Para estos muchachos la desindustrialización comenzó "a mediados de los 70". Increíble...
Imprudentemente señalan que "el mercado laboral presenta algunas mejoras. Desde 2003, la Argentina creció en términos económicos a un ritmo sostenido y la actividad industrial se revitalizó. Además, se registra una mejor situación sociolaboral"
A renglón seguido dan una serie de datos pero nunca aclara que el INDEC fue intervenido y que los datos de la economía de este gobierno han sido falseados sistemáticamente interviniendo el organismo desatando un conflicto en el mismo que al día de hoy no se ha solucionado y al parecer no tiene solución.
Hablan del dinamismo de la industria de la construcción y del salario mínimo vital y móvil que estuvo congelado en 200 pesos desde 1993 pero no dicen que la inflación en esos años era cero y con cien pesos se llenaba completamente el carro de cualquier supermercado, situación que hoy no ocurre ni con 1400 pesos.
Solo al final intenta hacer una crítica de la realidad pero cae en una contradicción al decir:
"Pero, el salario mínimo, vital y móvil ¿soluciona todos los problemas laborales? No, por que sucede lo mismo que con la protección social: solo beneficia directamente a los trabajadores del sector formal asalariado, mientras que gran parte de la población queda excluida. Por ejemplo: las personas que trabajan en el marco de un plan social como el Plan Jefes y Jefas, que durante todo el periodo ganaron $150.
También es importante señalar que, pese al crecimiento económico y al aumento de empleo, una parte considerable de los nuevos puestos de trabajo son precarios"
La contradicción es que unos renglones más arriba expresa que aumentó el empleo y costaba menos conseguirlo y ahora señalan que esto beneficia a los trabajadores del sector formal y que gran parte de la población queda excluída, como las personas ¿QUE TRABAJAN? en el marco de un plan social como el plan ...-
¿TRABAJAN?
O SEA QUE LAS PERSONAS QUE FORMAN PARTE DE LOS PLANES SOCIALES TRABAJAN, LO QUE CONFIGURA UNA GRAN PATRAÑA YA QUE A LAS CIFRAS SOBRE EL EMPLEO A ESTOS SE LOS CONSIDERA TRABAJADORES COSA QUE NO LO SON Y QUE ADEMÁS COBRAN UNA MISERIA.
Y LUEGO FINALIZA DICIENDO QUE GRAN PARTE DE LOS PUESTOS DE TRABAJO SON PRECARIOS.
¿EN QUÉ QUEDAMOS?
¿SERÁ POR ESO QUE HAY DIECIOCHO MILLONES DE POBRES EN LA ARGENTINA A PESAR DEL CRECIMIENTO SOSTENIDO A PARTIR DE 2003?
¡QUÉ PAÍS DEPRIMENTE ESTE!!
POR SUERTE MI HIJA SE DIO CUENTA ELLA SOLA DE QUE ESTO ERA UNA BARRABASADA TOTAL Y ME PREGUNTÓ. IRÉ A HABLAR CON LA GENTE DEL COLEGIO PORQUE DEBERÍAN CAMBIAR DE TEXTO.
SALUDOS,
Evidentemente estos autores no leyeron informes como el que les envío abajo de este del Ingeniero Rodolfo Vila que vale la pena leer.

ALEJANDRO OLMEDO.

MENSAJE A LOS JÓVENES: como nacen las villas de emergencias.

El País donde yo nací se llamaba: Nación Argentina. Era en 1930. Todavía el país retenía el mensaje social de trabajo y progreso, heredados de nuestros mayores. Existía esperanza, porvenir, seguridad jurídica y social, y un concepto del respeto mutuo como ciudadanos. Estaba latente un concepto de nacionalismo popular, a partir del comienzo del siglo. El ejército había adoptado la escuela prusiana en su formación y pensamiento. Aparece con gran fuerza a principios de los años 40, como consecuencia de una manifestación contundente de su instalación a partir de la revolución encabezada por Uriburu en 1930. Hay una clara presencia del GOU (Grupo de Oficiales Unidos), entre los cuales estaba el Coronel Perón. Luego de una serie de indefiniciones, el ejército decide liberar a Perón de su prisión para evitar la presencia, en la pugna política, de grupos de izquierda radicalizados. Perón significaba lo contrario. Año 1946: este último asume la Presidencia del País. Aplica un modelo según los lineamientos del Fascismo mussoliniano, por medio del cual le daba al Estado el manejo total de las importaciones y las exportaciones a través del IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio). La falta de producción en el campo se debía a la falta de rentabilidad, ya que el gobierno abonaba el importe de las cosechas a sus propietarios de acuerdo a la cotización internacional de sus precios, pero convertía la divisa norteamericana a la cotización oficial de $4 por dólar, cuando en esos dias, en el mercado libre exterior se cotizaba a $ 18 de la misma moneda. Como consecuencia, se abonaba la cosecha y el ganado exportable a un tercio de su valor lo que descapitalizó al campo, hizo liquidar rodeos, abandonar los sembradíos y, sobre todo, trajo aparejado un doloroso capítulo en las relaciones con la comunidad agrícola. La inflación (anteriormente casi desconocida) subió 582,3% (5,8 veces) entre 1946 y 1955 (índices: 100 a 682,3) y creó desde entonces una cultura inflacionaria que se prolongó hasta 1990 (Menem), haciendo de la Argentina la nación con mayor deterioro en su moneda, puesto que debió devaluar a los largo de esos años MIL BILLONES POR CIENTO (1.000.000.000.000.000 %), superior aún a la inflación alemana de 1922/23.
Siguiendo una matríz mussoliniana, Perón generó, en base al dinero acumulado por Argentina durante la 2da guerra mundial, un estado de bienestar aparente y transitorio, que duró solo hasta 1952. En el ínterin facilitó al prohibir importaciones de uso doméstico, como heladeras, licuadoras, etc. y promovió la instalación de industria metalúrgicas livianas, debido a que, al detenerse la producción en el campo, se generó una gran desocupación en el interior del país. Los dias 17 de Octubre de todos los años se convocaba a una gran concentración en la Plaza de Mayo, donde concurrían mayormente trabajadores. Ese día, para permitir la concurrencia masiva, el ferrocarril (medio más importante de transporte de la época) era gratis, ventaja que se prolongaba para el 18 de Octubre (San Perón), para permitir que la gente se volviera. Esto último no sucedía totalmente, mucha gente del interior sin trabajo en sus pagos, se quedaba trabajando en la industria liviana metropolitana. Dada tal convocatoria, y dada la invasión de gente que no habitaba en la zona, se creó la primer Villa de Emergencia, en la zona de Avellaneda, aledaña al Riachuelo. Perón mandó a construir un muro para evitar que la gente que transitaba, sobretodo del lado de la Capital (el camino que venía de Ezeiza era al borde del Riachuelo sobre la Capital) viera tal lugar, Sergio Renán hizo una película que se llamó “DETRÁS DEL LARGO MURO”, donde relataba la circunstancia social que tal tipo de hacinamiento precario generaba.
Dado el fracaso de la política económica, Perón quiso girar su política hacia un modelo más liberal pero ya era tarde. Lo intentó con el petróleo en Santa Cruz, pero el Ejército (del cual nunca Perón dejó de pertenecer) se opuso a las Cesiones a Cias. Extranjeras de zonas de explotación privada. Ya era tarde, y Perón preocupado por tal fracaso repetía una cantinela después de cada discurso: “PRODUCIR, PRODUCIR Y PRODUCIR” pero ya era tarde. Había dilapidado una gran cantidad de dinero que encontró disponible, y no había generado una política de Desarrollo de base y armónico, tal como años más tarde implementó Arturo Frondizi: con la Siderurgia, El autoabastecimiento Petrolero, la Petroquímica, la Química Pesada, el desarrollo Agrícola, etc.

No hay comentarios: